En el próximo bloque del congreso internacional online Citrus Connect podrás conocer los avances en genética citrícola. La cita será el 18 de abril a través de la plataforma Agromunity.com
España / 11 hs de Argentina, en un debate que tendrá lugar en el bloque de “Mejora Genética», del Congreso Internacional Online y Gratuito, Citrus Connect. El evento se transmitirá en directo por streaming en la plataforma española Agromunity donde podrán conocer los avances más recientes, nuevas tendencias de mercados y los principales desafíos del sector.
Como sabemos, la mejora genética en cítricos es un proceso clave para la producción de frutas de alta calidad y sabor. La introducción de nuevas variedades y técnicas permite a los productores adaptarse a las demandas del mercado y hacer frente a los desafíos que surgen en la citricultura, como la resistencia a enfermedades y plagas, la mejora de la producción y la rentabilidad.
La Agrupación de Viveristas de Agrios (AVASA), será una de las protagonistas de la próxima jornada del Citrus Connect. Presentarán los nuevos programas de mejora para la obtención de nuevas variedades de cítricos que aumenten la competitividad y el desarrollo de la citricultura española y mundial.
En los últimos años, la entidad líder en genética de cítricos en España ha introducido más de 100 variedades AVASA-PRI®, algunas de las cuales han tenido una gran repercusión en el panorama varietal español, como las variedades «Loretina», «Clemenrubí», «Orogrós», «Powell SN», «Chislett SN» y «Barnfield LN». Además, recientemente se han comenzado a comercializar variedades como «Mandanova SL», «Andes1/Clemenluz®» y «Clemenriu», que se espera que tengan gran interés y desarrollo en el mercado.
El director técnico de AVASA, doctor José Cuenca, asegura que las principales tendencias actuales del mercado mundial de cítricos están detrás de la búsqueda de variedades de gran calidad que cubran toda la campaña de producción, con alguna característica diferenciadora que permita a las empresas productoras incorporarlas al porfolio y poder obtener así un mayor precio de venta en todo el ciclo productivo. “En este sentido, se están buscando variedades pigmentadas que aporten mayores beneficios en la salud de sus consumidores, así como frutos sin semillas, que son indispensables en el mercado actual”, explicó.
Sin embargo, la citricultura en España enfrenta desafíos importantes, como la falta de rentabilidad de las explotaciones, ligada a un gran aumento de los costes de producción y a un precio de venta de fruta normalmente bajo, “debido principalmente a la entrada de fruta de otros países con precios inferiores y a la bajada del poder adquisitivo del consumidor en general, que busca precios más asequibles”, indicó Cuenca.
Por otro lado, la creciente limitación en el uso de productos fitosanitarios en Europa genera todavía un desequilibrio mayor entre los ingresos y los costes de producción. A pesar de estos desafíos, AVASA sigue liderando el proceso de mejora varietal con el desarrollo de ejemplares que generen un mayor valor a la citricultura y a toda su cadena.
Para ello, la entidad lleva a cabo programas de mejora genética para la obtención de nuevas variedades mediante diferentes tecnologías, como son la obtención de híbridos diploides y triploides, y las técnicas de irradiación. Además, AVASA participa activamente en el desarrollo continuo del conocimiento en genética y biotecnología de cítricos, lo que permitirá en los próximos años desarrollar variedades a partir de nuevas técnicas de mejora genética.