La directora de AgroIntegra, Jacqueline Ramallo, asegura que la innovación es la clave para posicionarse en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.
La experta participará en la jornada del 2 de mayo del Congreso Internacional Online Citrus Connect donde aportará recomendaciones para ser efectivos en la etapa de poscosecha en cítricos y minimizar los riesgos de pérdidas de fruta desde la cosecha hasta el empaque.
La directora de AgroIntegra, Jacqueline Ramallo, será una de las ponentes de la próxima jornada del Congreso Online Citrus Connect. En declaraciones para Agromarketing, habló sobre los desafíos que se presentan en la etapa de poscosecha de cítricos y brindó un panorama actual para la región noroeste de Argentina. En lo que respecta a las principales enfermedades que se presentan luego de cosecha para esta zona, Ramallo destacó al moho verde, causado por Penicillium digitatum e italicum en menor medida; podredumbre marrón; podredumbres pedunculares y “la más problemática cuando aparece es la podredumbre amarga, causada por geotrichum spp”.
La experta explicó además que las condiciones climáticas y las prácticas culturales pueden predisponer a las enfermedades de poscosecha en los cítricos. Por lo que, es importante minimizar las heridas y las microheridas en la fruta, especialmente durante la cosecha, y cuidar cada eslabón de la cadena de producción.
A su vez, el mal uso de los fungicidas -aplicación reiterada de un mismo producto o del mismo grupo químico en campo y empaque, subdosis de fungicidas, entre otros- puede generar resistencia en los patógenos que se presentan en la poscosecha. “El modo de cortar la resistencia consiste en detener la planta de empaque, realizar una limpieza profunda y cambiar el fungicida en uso por otro activo, con otro sitio de acción en el patógeno”, recomendó Ramallo.
Por último, la directora de AgroIntegra habló sobre la importancia de participar en eventos internacionales como el Congreso Internacional Citrus Connect, para intercambiar soluciones y puntos de vista complementarios. También destacó la importancia de comprender la dinámica de los países que tienen una mayor participación en la oferta de productos cítricos y ser innovadores para posicionarse en un mercado globalizado cada vez más competitivo. Por último, Jacqueline Ramallo reflexionó: “Creemos que el conocimiento que no se comparte se desactualiza; si no llega a todos los involucrados atenta contra la operación; y que si no se gestiona vuelve insostenible el negocio”, concluyó.
AgroIntegra es una consultora con tres generaciones de agrónomos de experiencia, que ofrece capacitaciones sobre diferentes temas como la postcosecha; manejo integrado de enfermedades; bioinsumos y regeneración de suelos; diseño de protocolos para ensayos en laboratorio, entre otros servicios. Además, realizan el diagnóstico de vegetales en campo y laboratorio; como así también, el desarrollo de productos y tecnologías en diferentes cultivos, principalmente hortalizas, tabaco y cítricos.