NOTICIAS

Soluciones para optimizar el uso del agua en el sector citrícola español

Cultifort

El director técnico de la reconocida empresa Cultifort, Nicolás López de Hierro nos adelanta un resumen de su magistral ponencia que será expuesta en la próxima jornada de Citrus Connect el 16 de mayo a las 16 hora española por la plataforma de formación agrícola mundial agromunity.

En una reciente entrevista realizada por Agromarketing a la empresa Cultifort -reconocida en el ámbito agronómico por su compromiso con la nutrición vegetal y optimización de recursos hídricos en el sector citrícola-, su director técnico Nicolás López de Hierro, nos habló sobre la situación hídrica actual en España; la importancia de revisar las prácticas agrícolas para optimizar el uso del agua y las soluciones que se proponen desde la compañía.

En cuanto a la situación hídrica en España, López de Hierro mencionó que el país se encuentra enfrentando una grave sequía, que afecta principalmente a las cuencas del Guadalquivir, Guadiana, Segura y las interiores de Cataluña. Según datos, las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico son un 23,5% inferiores al valor normal. Esto ha llevado al Consejo de Ministros a aprobar un Real Decreto-ley con medidas urgentes de apoyo al sector agrario, con el objetivo de recuperar la rentabilidad de las explotaciones y fortalecer al sector.

En este contexto, es fundamental revisar las prácticas agronómicas para optimizar el uso del agua. López de Hierro destacó que este bien natural es un recurso escaso y su correcta gestión se vuelve crucial. 

Desde Cultifort, se proponen diversas soluciones para optimizar el uso del agua en el sector citrícola. Entre ellas se encuentra la aplicación de estrategias de riego, en etapas del desarrollo del cultivo menos sensibles al déficit hídrico, utilizando dosis del 70% de la evapotranspiración del cultivo (ETc).

Por el contrario, durante las épocas de mayor requerimiento hídrico, López de Hierro sugirió aplicar medidas paliativas de osmoregulación mediante bioestimulantes y otros productos que mejoren la calidad y cantidad del agua, especialmente en relación a la concentración de iones de boro, que puede ser fitotóxico para los cítricos. 

También hizo hincapié en garantizar una buena estructura del suelo, utilizando activos surfactantes, humectantes y oxigenadores, que mejoren la capacidad de retención y la infiltración de agua en el suelo, favoreciendo el desarrollo de raíces sanas y la absorción de nutrientes.

Citrus Connect se consolida como evento clave para la industria citrícola

Al ser consultado sobre su visión del futuro del sector citrícola, López de Hierro resaltó la importancia de participar en eventos de carácter internacional como Citrus Connect; establecer foros técnicos de diálogo y cooperación entre diferentes entidades; y administraciones a nivel nacional e internacional. En este último punto, el experto destacó además que es necesario compatibilizar y financiar vías de optimización que abarquen aspectos genéticos, fisiológicos, económicos y agronómicos, con el fin de garantizar la sostenibilidad y viabilidad de los cultivos en un contexto de escasez hídrica.

El Congreso internacional online y gratuito Citrus Connect se ha consolidado como un evento de suma importancia para la industria citrícola a nivel global. El próximo bloque de comercialización está programado para el martes 16 de mayo, a las 16 hora española. 

La jornada, que se transmitirá en vivo por la reconocida plataforma de formación agrícola online Agromunity, representa una oportunidad invaluable para los actores del sector. Ya que el encuentro reunirá a expertos en comercio internacional, representantes de empresas y productores de cítricos para explorar estrategias innovadoras y las tendencias emergentes en el ámbito de la comercialización. No se pierda esta valiosa oportunidad de participar en un congreso que puede marcar la diferencia en su enfoque productivo y comercial.