Ariel Singerman (Docente e investigador de la Universidad de Florida)

El docente e investigador de la Universidad de Florida brindó un adelanto a Agromarketing España sobre uno de los temas claves que se tratarán en el próximo encuentro del congreso internacional online Citrus Connect el martes 4 de abril.

El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad bacteriana que se ha convertido en una de las mayores amenazas para la producción de cítricos en todo el mundo. Asimismo, su importancia radica en el hecho de que no existe cura conocida para la enfermedad y que los árboles infectados inevitablemente mueren.

En diálogo con Agromarketing España, el docente asociado e investigador de la Universidad de Florida, Ariel Singerman, brindó un adelanto sobre su ponencia: “Impacto del HLB y perspectivas para la industria cítrica en el estado de Florida”; que se realizará el próximo martes 4 de abril en el congreso internacional, online y gratuito, Citrus Connect.

En la actualidad, el HLB se encuentra en todas las regiones productoras de cítricos del mundo, incluyendo Asia, América del Sur, América Central, América del Norte y África.

En particular, Singerman explicó que “el impacto conjunto del HLB y de diferentes shocks climáticos hizo que la producción en Florida caiga 90%. Se tomaron diferentes medidas para intentar mitigar el impacto del HLB en las quintas como ser pulverizaciones foliares de nutrientes, termoterapia, pulverización de antibióticos, incrementar la densidad por superficie, y área de manejo colectivo de insectos.

La producción citrícola en Florida está muy afectada y las perspectivas son de tener una industria mucho más pequeña de lo que llegó a ser

Además de la pérdida directa de árboles, el HLB también tiene un impacto significativo en la economía global y la seguridad alimentaria. Los cítricos son una fuente importante de ingresos para muchos países, y la propagación de la enfermedad ha llevado a la disminución de la producción de cítricos en todo el mundo. Los precios de la fruta también han aumentado, lo que afecta a los consumidores y a los productores por igual.

Cabe destacar que el reconocido investigador, docente y extensionista citrícola de la Universidad de Florida, Ariel Singerman, estará exponiendo este tema en la próxima jornada del martes 4 de abril a las 16 hs de España / 11 hs de Argentina, dentro del bloque de “Sanidad Vegetal” del Congreso internacional, online y gratuito, Citrus Connect. El mismo será transmitido ese día, en directo y vía streaming por la plataforma Agromunity. “Este tipo de eventos me permite ayudar a concientizar a productores de otras regiones la importancia de controlar este tipo de enfermedades“, dijo Singerman en referencia al evento de importancia global que reúne a todos los profesionales del sector.