En un cuartel de bomberos de California existe una bombilla que lleva encendida 110 años y aún investigan el misterio de cómo es posible que permanezca “viva” durante más de un siglo.
¿Te imaginas que nuestras naranjas, limones, pomelos y mandarinas permanecieran vivas y aptas para el consumo humano durante tanto tiempo?
Obviamente es una utopía sin sentido, no obstante debemos poner el foco en aumentar la vida útil de nuestros productos agrícolas por todos los beneficios que esto lleva aparejado.
Según un informe de la Organización de la FAO publicado en 2019, cada año se pierde o desperdicia una tercera parte del total de alimentos producidos. Esto genera anualmente emisiones equivalentes a las causadas por el transporte en carretera a nivel mundial, que son del 87%
En los países desarrollados, la mayor parte del porcentaje del desperdicio se da en las neveras de los hogares y en los puntos de venta. En el canal Horeca se tira a la basura el 14% de la comida y en los hogares el 42%
Estamos desperdiciando un amplio porcentaje de productos como los cítricos, básicos para la salud de los seres humanos y cuyos beneficios son incuestionables:
- Fuente natural de vitaminas y minerales
- Protege tu sistema digestivo
- Controla los niveles de colesterol y ácido úrico
- Mejora el aspecto de la piel
- Previene y cura la diabetes
- Activa tu sistema inmunológico
- Desintoxica tu organismo
- Depura tus órganos
- Ayuda a perder peso
No podemos hacer que nuestros cítricos permanezcan saludables y listos para el consumo humano tantos años como la famosa bombilla, pero si podemos (gracias a empresas especializadas y centros de investigación) utilizar la ciencia y las nuevas tecnologías para ampliarla unos días.
Este aumento en el ciclo de vida es clave para asegurar la sostenibilidad del sector, para aprovechar millones de kilos destinados a consumo humano en fresco, para aumentar las exportaciones e incrementar las ventas e ingresos de nuestros agricultores y productores.
De estos aspectos tan relevantes se hablará en el Bloque de poscosecha de CITRUS FORUM donde diferentes expertos presentarán los últimos avances para lograr aumentar la longevidad de nuestros cítricos.
Inscríbete ya en www.citrusforum.es